Noticias de Genghis Khan y Mongolia

Noticias sobre Genghis Khan y sus sucesores, el imperio Mongol y la actualidad de Mongolia.

Noticias de Genghis Khan y Mongolia

Covid en Mongolia

Alguna de las leyes de Genghis Khan

12 de Noviembre de 2019

Las leyes de los mongoles eran progresistas e impedían que cualquier ciudadano mongol fuese esclavo. Pero hay otras que resultan, al menos curiosas:

- Prohibían lavarse las manos en los ríos

- Prohibido realizar fuegos.

- Prohibido realizar excavaciones.

- "Los hombres que cometan sodomía serán condenados a muerte". La finalidad de la prohibición era aumentar la población mongol.

Encuentran un tumba mongol con pinturas de leyenda china

12 de Noviembre de 2019

La tumba hallada muestra pinturas de la representación de la Leyenda China: Piedad filial, que nos relata como Guo Ju, su esposa y su hijo cuidan con mimo a la abuela. La desgracia entro en la familia y pronto tuvieron falta comida y dinero, teniendo que elegir entre cuidar a la madre de Ju o al pequeño. La decisión era muy dura y se deciden enterrar vivo al niñ±o para poder alimentar y comprar la medicina de la matriarca.

Pero la suerte esta a punto de aparecer y cuando están cavando el hoyo para enterrar al niño, aparecen numerosas monedas de oro, una recompensa del cielo por cuidar a la anciana, por lo que ya no necesitan sacrificar a su hijo y viven felices para siempre.

Pelicula sobre Genghis Khan

25 abr. 2018

Se ha estrenado en la capital china Beijing una película sobre el conquistador mongol "Gengis Khan". La película que ha clausurado el Festival Internacional de Cine de Beijing, que incluye a los actores: William Chan, Lin Yun y Hu Jun.

Intensa ola de frio en Mongolia

7 de Marzo de 2017

Mongolia se ha visto azotada este año por el "ZUD", un fenómeno climático que consiste en una ola de frío invernal extremo seguida por un verano muy caliente.

Con este clima apenas crecen los pastos en verano lo que impide que: cabras, ovejas y vacas se alimenten para soportar la crudeza del invierno, que alcanza temperaturas por debajo de los 50 grados bajo cero. Los caballos y camellos son más resistentes y aguantan mejor las penurias invernales.

El "ZUD" de 2015-2016 acabó con la vida de 350.000 animales durante el invierno y en este invierno de 2016-2017 se han contabilizado más de 43.000 animales muertos.

Hace años el "ZUD" ocurría cada 12 años, pero últimamente el cambio climático ha provocado que se presente con una frecuencia de 4 años e incluso durante varios años consecutivos.

Los Mongoles no olvidan el devastador "ZUD" de 2009—2010, que provoco el invierno más frío que se recuerda en Mongolia y acabó con la vida de más de 8.000.000 de cabezas de ganado.

La pérdida del ganado priva a las familias de su principal medio de subsistencia y los obliga a emigrar a centros urbanos, donde no encuentran trabajo y se ven obligados a instalar sus tiendas GER en la periferias de las ciudades.

Exposición de 200 objetos de Mongoles en el Museo Militar Nacional de Holanda

Holanda. 18 Febrero 2017. Museo Militar Nacional de Holanda, acoge una exposición denominada: "Genghis Khan, conquistador mundial a caballo", que contara con más de 200 objetos de la época del imperio mongol, incluyendo la silla de montar de Genghis Khan, realizada en oro.

Levantan una Estatua a Genghis Khan de 40 m. de altura.

La estatua ecuestre más grande del mundo ha sido alzada en Mongolia, y será inaugurada a finales de Septiembre. Esta estatua muestra a Genghis Khan con un látigo dorado en su mano derecha y mirando a la distancia. Esta estatua se ha levantado en Tsonjin Boldog conectando con muchos eventos históricos en la región de Tov Amaig, a 54 kilómetros de Ulán Bator. Fue en esta tierra donde Temujin, el nombre que tenía Genghis Khan durante su infancia, encontró un látigo, símbolo de buen presagio entre los mongoles. Ese hecho le hizo aumentar sus ansias de poder, convirtiéndolo en el gran líder que consiguió conquistar la mitad del mundo conocido entre finales del siglo XII y principios del siglo XIII.

La estatua de 40 metros de altura y 250 toneladas de peso, está hecha totalmente en acero y se alza sobre un pedestal de más de 10 metros. Este pedestal está rodeado por 36 columnas que representan los 36 kanes mongoles, desde Genghis Kahn hasta Ligden Khan.

La estatua tiene un mirador en la cabeza del caballo al que se accede mediante un ascensor en la parte posterior, y recorriendo más tarde toda la estatua hasta llegar a la parte frontal. Desde ese mirador se tiene una vista panorámica de lo que será el complejo turístico, así como de la reserva natural de Tov Amaig.

Esta estatua ecuestre gigante, es sólo uno más de los intentos de Mongolia por buscar su propia identidad en los últimos 20 años, cuando salieron de las influencias comunistas rusas y chinas. Despué de la finalización de este complejo llegará el Aeropuerto y la Universidad con mismo nombre, así como ahora ya da nombre y pone cara a las más famosas marcas de tabaco, vodka y bebidas energéticas.

Proyecto del complejo Chingis Khaan

La estatua más grande del mundo de un jinete en un caballo erigido en Mongolia se dio a conocer a finales de septiembre. Esta estatua, que muestra Genghis Khan (1162-1227) con un látigo de oro en la mano derecha mirando a lo lejos, se ha erigido en el sitio Tsonjin Boldog conectado a muchos acontecimientos históricos en el territorio de Erdene Soum de aimag Tov, 54 km de Ulaanbaatar.

Aquí Temujin (nombre de Genghis Khan de la infancia) se convierta en el gran Khan que conquistó la mitad del mundo, despué de superar las dificultades en su niñez, cuando perdió a su padre, encontró un látigo en el camino de regreso de Toiril Khereid de Khan, donde había ido a pedir ayuda cuando Mergid había capturado a su esposa en 1117. Encontrar un látigo es percibido por los mongoles como un buen augurio. Por lo tanto, Genghis Khan, al encontrar el látigo, lo tomo como un s ímbolo para iniciar el camino hacia la gran causa de toma del poder.

La estatua honorable altiva y sin embargo está rodeado por 36 columnas que representan el 36 Khaans mongol. El edificio entero está cubierto de 250 toneladas de acero. Los visitantes podrán subir a la sala de exposiciones con un ascensor en la parte posterior del caballo y caminar por la cabeza del caballo que pasa por el pecho y La estatua también está rodeado por más de 200 campamentos ger y ejemplos de estilos de vida de las tribus con el comercio con monedas desde el siglo 13. La construccián de todo el complejo se completará en 2010, con un spa, hotel y campo de golf en curso.

Los mongoles, tienen la esperanza de que este complejo ofrecerá¡ una imagen nueva y distinta para el sector turístico de Mongolia.

La herencia Genética

El caso de la herencia genética de Genghis Khan es llamativo pero circunstancial. Un estudio de 2003 dirigido por Chris Tyler-Smith, genetista evolutivo del Instituto Wellcome Trust Sangre en Hinxton, Reino Unido, descubrió que el 8% de los hombres en 16 poblaciones asiáticas (y el 0,5% de los hombres en todo el mundo) compartían secuencias casi idénticas del cromosoma Y.

Al menos 16 millones de hombres en el mundo comparten el ADN del conquistador mongol, conocido por su violencia y fertilidad. Sin embargo, hay otros que rivalizan con su legado genético.

Conquistador

Conquistador es la apasionante saga épica sobre Genghis Khan y sus descendientes escrita por el británico Conn Iggulden.

Consta de cuatro libros:

- "El lobo de las estepas". Narra el nacimiento, infancia y vicisitudes de Temujin.

- "El señor de las flechas". En el señor de las flechas el protagonista, convertido en Genghis Khan, sea el victorioso comandante que consiga unir a las tribus más belicosas de las estepas. La nación surgida de esa unión vencerá la larga guerra contra su enemigo ancestral, los Chin,

- "Los huesos de las colinas". Genghis Khan tendrá que afrontar los desafíos de la nueva civilizacián, nacida en el inmenso imperio.

- "El imperio de plata". Gran Khan ha muerto, pero su leyenda y su legado siguen vivos. Los ejércitos se han reunido y se disponen a comprobar cuál de los hijos de Genghis posee la fuerza necesaria para ser khan. El imperio mongol ha estado en paz durante dos años, el superviviente se enfrentará al formidable poder de su antiguo enemigo, la dinastía china de los Song. El gran líder Tsubodai ha penetrado en Occidente: a través de Rusia ha llegado hasta Hungrí.

Genghis Khan en lo billetes de Mongolia

El Banco de Mongolia ha emitido un billete de valor: 20.000 tugrik de dimensiones: 150x72 mm. y colores verde—lima y violeta. Este nombre en mongol quiere decir "redondo" y porta en el anverso un retrato del gran emperador Genghis Khan y en el reverso: el símbolo nacional, el Soyombo.

El Soyombo, es la imagen del reverso del nuevo billete de 20.000 tugrik, y es un ideograma del alfabeto sil—bico del mismo nombre, que se convirtií en un símbolo nacional de Mongolia.

El Soyombo esta en la bandera nacional, en el escudo nacional de armas, en monedas, sellos, etc.

La imagen del Soyombo estí compuesta por los siguientes elementos:

* Fuego, como símbolo de la riqueza y el éo. Las tres lenguas de la llama representan el pasado, el presente y el futuro.

* El Sol y la Luna, símbolos antiguos que representan el padre cielo y, por tanto, del origen del pueblo mongol.

* Dos triángulos similares al extremo de una flecha o de una lanza. Apuntan hacia abajo para señalar la derrota de los enemigos internos y externos.

justicia para el pueblo de Mongolia, tanto si estín arriba o abajo en la sociedad.

* Dos peces equivalentes al símbolo chino yin-yang, ilustra la complementación mutua de hombres y mujeres. En la etapa socialista fueron interpretados como un símbolo de vigilancia porque los peces nunca cierran sus ojos.

Dos rectángulos verticales, que pueden ser interpretados como el muro de un fuerte. Representan la unidad y la fuerza y estí basado en el proverbio mongol: "la amistad mutua es más fuerte que muros de piedra".

Genghis Khan: Inicio

Inicio

Vidas Nómadas

Vidas Nómadas

Temujin

Temujin

Conquistas

Conquistas

Imperio

Imperio

Historia

Historia

Sucesores

Sucesores

Vida

Vida

Noticias

Noticias